• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

     ASIGNATURA DE PARASITOLOGIA                         

                      ASIGNATURA DE PARASITOLOGIA

Este curso se llevará a cabo en modalidad virtual, lo que implica que los estudiantes deben tener acceso a Internet, dispositivos electrónicos (computadora, tablet o teléfono inteligente) y un espacio adecuado para el estudio. A continuación, se destacan algunos puntos clave sobre el entorno:

  • Plataforma educativa: El curso se ofrecerá en una plataforma en línea interactiva que permite acceso a materiales didácticos, foros de discusión y evaluación continua.
  • Tiempo disponible: Los estudiantes generalmente equilibran su tiempo entre clases presenciales, prácticas de laboratorio y estudios. El curso debe ser flexible y permitir horarios flexibles para que puedan avanzar a su propio ritmo.
  • Competencia digital: Se espera que los estudiantes tengan habilidades básicas en el uso de plataformas educativas, búsqueda de información en línea, y herramientas para la presentación de informes y trabajos.

Estilo de aprendizaje

Los estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico tienen un estilo de aprendizaje principalmente visual y práctico, por lo que las herramientas interactivas, como videos, imágenes microscópicas, simulaciones y cuestionarios prácticos, serán cruciales para asegurar la comprensión y aplicación de los contenidos.

  • Estilo de aprendizaje visual: Prefieren materiales visuales como diagramas, esquemas, y videos explicativos.
  • Estilo de aprendizaje activo: Los estudiantes se benefician de actividades que involucren la resolución de casos prácticos, análisis de muestras, y ejercicios que simulen situaciones reales de laboratorio.
  • Estilo de aprendizaje colaborativo: Prefieren discusiones grupales y compartir experiencias con compañeros de clase, lo que facilita el aprendizaje de casos clínicos reales.

Motivaciones y objetivos del curso

Los estudiantes tienen como principal objetivo adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar competencias en el diagnóstico de infecciones parasitarias, además de profundizar en los métodos de diagnóstico que serán utilizados en su futura práctica profesional.

Motivaciones clave:

  • Adquirir conocimientos técnicos que mejoren su desempeño en prácticas de laboratorio.
  • Prepararse para enfrentar situaciones del mundo real relacionadas con parasitosis en el ámbito clínico.
  • Desarrollar habilidades para el diagnóstico correcto y la prevención de enfermedades parasitarias.
  •  

 Estrategias para la enseñanza

El curso debe diseñarse tomando en cuenta las necesidades y características de la población meta:

  • Uso de recursos multimedia: Videos educativos, animaciones, imágenes microscópicas y simulaciones de diagnóstico de parásitos.
  • Estudio de casos clínicos: Presentación de casos prácticos que los estudiantes puedan resolver aplicando los conocimientos adquiridos.
  • Evaluaciones formativas: Cuestionarios y pruebas en línea para monitorear el avance de los estudiantes.
  • Material complementario: Lecturas y guías complementarias para profundizar en los temas más complejos.
  • Foros de discusión: Espacios en línea donde los estudiantes puedan compartir dudas y experiencias, promoviendo el aprendizaje colaborativo.